- Inicio ›
- Listas públicas
- › Contenidos de HISTORIA Y GEOGRAFIA/ IPIALES
BIBLIOTECAS VIRTUALES

EDUTEKA es el Portal de libre acceso para docentes y directivos interesados en mejorar la educación con el apoyo de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones y en formar a sus estudiantes en el manejo de esas Tecnologías.
Dialnet (Difusión de Alertas en la Red) es una plataforma de recursos y servicios documentales, cuyo objetivo fundamental se centra en mejorar la visibilidad y el acceso a la literatura científica hispana a través de Internet, con una clara apuesta por el acceso libre y gratuito a la misma, sumándose al movimiento Open Access.
Portal de consulta libre en áreas como psicología, biomédicas, microbiología, genética, biología, oncología.

Base de datos de acceso abierto, en línea, contiene más de 220 revistas revisadas por pares. El portafolio de revistas abarca todas las áreas de la biología y la medicina, e incluye títulos generales de interés.
Gran colección de Ciencias Físicas y publicaciones de ingeniería, que cubre una amplia gama de disciplinas.
Posibilita acceder a los artículos de revistas científicas en todas las áreas del conocimiento de Latinoamérica, el Caribe, España y Portugal.
Éste es un proyecto impulsado por la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM) que tiene como objetivo contribuir con la difusión de la actividad científica editorial que se produce en y sobre Iberoamérica.
Latindex es un sistema de Información sobre las revistas de investigación científica, técnico-profesionales y de divulgación científica y cultural que se editan en los países de América Latina, el Caribe, España y Portugal. La idea de creación de Latindex surgió en 1995 en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y se convirtió en una red de cooperación regional a partir de 1997.

La alianza SIDALC facilita el acceso a la información producida en las Américas que se encuentra debidamente organizada en Instituciones Agrícolas, sus bibliotecas y otros centros de información relacionados. Pone a disposición cerca de 2,9 millones de referencias, entre ellos libros, revistas, tesis e informes, así como más de 252.000 documentos a texto completo.
Actualmente, reúne 587 centros de investigación y posgrado en el campo de las ciencias sociales y las humanidades en 46 países de América Latina, Estados Unidos, Canadá, Alemania, España, Francia y Portugal.
Es al mismo tiempo una red de colaboración de más de 150 instituciones de 65 países, mantenidas por la FAO de las Naciones Unidas, promover el libre acceso a la información agrícola.
El Índice Internacional de Nombres de Plantas (IPNI) es una base de datos de los nombres y detalles asociados bibliográficas básicas de las plantas de semilla, helechos y lycophytes.
Es un repositorio libre, de acceso abierto en texto completo a literatura académica en agricultura y economía aplicada.